Accademia Europea di Firenze
El mejor lugar para estudiar la lengua, la cultura italiana y el arte en Florencia
La Accademia Europea di Firenze es una Escuela de Artes, Lengua y Cultura Italiana.
Fundada en el 2005 como una Escuela de Italiano para extranjeros, con el tiempo ha ampliado su oferta educativa ofreciendo cursos de arte, cultura italiana, música y danza.
La AEF también ofrece Certificate Programs en Voice & Opera, Drawing & Painting, Dance, un Certificate Program en Lengua y Cultura Italiana, Study Abroad Programs en colaboración con prestigiosas universidades estadounidenses, Summer, Winter Programs y Joint Academic Programs proyectados con instituciones universitarias de todo el mundo.
El enfoque experiencial y la calidad de los docentes hacen de ésta escuela, fuertemente arraigada en la historia y la cultura italiana, dotada además de estándares académicos europeos, un cálido ambiente internacional en la ciudad del Renacimiento y de la inmensurable belleza.
¿Estás listo para unirte a nosotros?
Fundada en el 2005 como una Escuela de Italiano para extranjeros, con el tiempo ha ampliado su oferta educativa ofreciendo cursos de arte, cultura italiana, música y danza.
La AEF también ofrece Certificate Programs en Voice & Opera, Drawing & Painting, Dance, un Certificate Program en Lengua y Cultura Italiana, Study Abroad Programs en colaboración con prestigiosas universidades estadounidenses, Summer, Winter Programs y Joint Academic Programs proyectados con instituciones universitarias de todo el mundo.
El enfoque experiencial y la calidad de los docentes hacen de ésta escuela, fuertemente arraigada en la historia y la cultura italiana, dotada además de estándares académicos europeos, un cálido ambiente internacional en la ciudad del Renacimiento y de la inmensurable belleza.
¿Estás listo para unirte a nosotros?
En Italia, sin embargo, la primera certificación de éste tipo de pasta desecada se remonta en Sicilia, en los tiempos de Ruggero I. En 1154, en su libro, el geógrafo habla de un pequeño pueblo cerca de Palermo, Trabia, en el que se elaboraba un tipo de pasta llamada “itrya” (del árabe itryah que significa "focaccia fina cortada en tiras), exportada en grandes cantidades a todo el Mediterráneo.
Inicialmente, los spaghetti se condimentaban con aceite de oliva, queso y pimienta.
El tomate, importado de América, se introdujo más tarde. Fue gracias al suave clima de la Italia Meridional que ésta planta comenzó a cultivarse, transformándose también en una óptima salsa. El primer testimonio, en éste sentido, se encuentra en un pesebre napolitano preservado en la Reggia di Caserta, donde se ve a dos campesinos enrollando en un tenedor los espaguetis de color rojo. En la segunda mitad del siglo XVIII se publicó la primera receta de pasta combinada con tomate.
Navegando en Google, seguramente encontrarán una gran cantidad de material fotográfico que ilustra cómo en la ciudad de Nápoles y en el sur de Italia, aún a fines del siglo XIX, los spaghetti se comían con las manos.
Esto se debe a que los tenedores utilizados en ese momento eran bastante afilados y poco prácticos. Desde el punto de vista político, ésto hizo que la presentación de la pasta fuera impresentable en los almuerzos oficiales.
La pasta era considerada un alimento adapto para el pueblo más no para la aristocracia.
Fué gracias al chambelán Gennaro Spadaccini, quién, con el apoyo de Fernando II de Borbón, redujeron las dimensiones del tenedor. Desde entonces los "maccheroni di Napoli" comenzaron a consumirse incluso en la corte y pronto se extendieron por todas partes.
Hasta la fecha, los spaghetti son uno de los platos que mejor representan la tradición italiana y el Made in Italy. ¿Te ha dado hambre?